Realizar la practica en hoja de papel Bond formato A3 de 120 gramos, con lápiz hb y lápiz 2b, la hoja en sentido vertical, sombrear en lo posible como se referencia en la imagen.
IDEARTES
martes, 25 de febrero de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
PASANTIAS PRIMEROS EJERCICIOS
TRAZOS A MANO ALZADA REALIZADOS CON LAPIZ HB SOBRE PAPEL BOND FORMATO A3 DE 120 GRAMOS.
Asegúrese de que los trazos estén bien definidos en cada una de las muestras.
Evite el uso de regla; siga la dirección y el diseño de cada ejercicio con la mayor precisión posible.
Mantenga la hoja limpia y libre de manchas.
Verifique constantemente que la punta de su lápiz esté afilada para garantizar trazos nítidos.
Respete los espacios entre cada línea, evitando dejar huecos demasiado amplios.
Este enfoque garantizará un trabajo preciso y de calidad.
MANOS A LA OBRA.
lunes, 21 de octubre de 2024
CUESTIONARIO DE HISTORIA IMPERIO CAROLINGIO 2DO BACHILLERATO
1. ¿Quién fue el fundador de la dinastía carolingia?
2. Explique brevemente por qué la coronación de Carlomagno en el año 800 como emperador es considerada un evento clave en la historia europea.
3. ¿Qué fue el Tratado de Verdún y cómo afectó al Imperio Carolingio?
4. Describa dos reformas impulsadas por Carlomagno en el ámbito educativo o cultural que formaron parte del Renacimiento Carolingio?
5. ¿Qué papel desempeñaron los "missi dominici" en la administración del Imperio Carolingio?
6. ¿Cómo afectarán las invasiones vikingas y otras incursiones bárbaras a la estabilidad del Imperio Carolingio?
7. ¿Cuál fue la importancia de la alianza entre Carlomagno y la Iglesia Católica?
8. Menciona al menos dos territorios conquistados por Carlomagno durante su reinado y explica la importancia de estas conquistas.
9. ¿Qué fue el Renacimiento Carolingio y cómo influyó en la preservación del conocimiento en Europa?
10. Explica las razones del declive del Imperio Carolingio tras la muerte de Carlomagno.
CUESTIONARIO DE REFUERZO 1RO BACHILLERATO HISTORIA
1. ¿Qué es la Historia?
2. ¿Cuál es la importancia de estudiar la Historia? Mencione al menos dos razones.
3. Definir el concepto de “fuente primaria” en el estudio de la Historia y da un ejemplo.
4. ¿Qué es una fuente secundaria en Historia? Mencione un ejemplo.
5. ¿Cómo pueden los hechos históricos influir en el presente? Explique brevemente.
6. ¿Cuál es la diferencia entre la Prehistoria y la Historia?
7. ¿Qué disciplinas ayudan a la Historia en su estudio del pasado? Mencione al menos dos.
8. Explica el papel del historiador en la interpretación de los hechos históricos.
9. ¿Qué es la periodización histórica y por qué es importante en el estudio de la Historia?
10. ¿Por qué es necesario analizar distintas fuentes para estudiar un evento histórico?
HISTORIA PRIMERO BACHILLERATO
La historia es el estudio del pasado de la humanidad a partir de la examinación crítica de registros, documentos, restos materiales, fotografías, filmaciones, libros y cualquier otra forma de soporte que arroje luz sobre los eventos pasados de diversas regiones y culturas.
Sin embargo, historia puede significar tres cosas distintas:
Una disciplina que estudia el pasado de la humanidad y lo ordena en una sucesión cronológica, lo que permite su comprensión, contextualización y revisión crítica. A veces se la enmarca en las ciencias sociales y otras veces en las humanidades.
El pasado propiamente dicho, entendido como la materia de estudio de los historiadores.
El período temporal que comenzó con la invención de la escritura en la Antigüedad y continúa hasta el presente. Se trata de un concepto que marca una diferencia con la llamada prehistoria, es decir, la historia anterior a la escritura. En la actualidad, esta separación es muchas veces criticada, pues las sociedades prehistóricas también forman parte de la historia de la humanidad.
La historia es una de las disciplinas más antiguas creadas por la humanidad, y quizá una de las que más especializaciones tiene. Se puede hacer un abordaje histórico de prácticamente cualquier tema: de otras ciencias y disciplinas, del arte, de una nación, del pasado más remoto de la especie humana (llamada “historia profunda”) o del universo (llamada “gran historia”). También existe la historia de la disciplina histórica (a veces llamada historiografía).
A las personas que se dedican al estudio de la historia se las conoce como historiadores, y a aquellos que se ocupan de contar la historia oficial de una localidad o una institución o de registrar hechos actuales para la posteridad se los conoce como cronistas. En general, se reconoce al griego Heródoto del siglo V a. C. como el primer historiador o el “padre de la historia” de la civilización occidental.
lunes, 23 de septiembre de 2024
TECNICA TINTAS / ACETATO
Un vitral en acetato es una alternativa económica y ligera a los vitrales tradicionales, que generalmente están hechos de vidrio. En lugar de vidrio, se utiliza acetato, un material plástico transparente o translúcido, que permite imitar el efecto de un vitral. Estos vitrales se crean dibujando o pintando sobre el acetato con pinturas especiales, generalmente pinturas acrílicas o vitral sintético.
Pasos generales para crear un vitral en acetato:
Materiales:
Hoja de acetato.
Plantilla del diseño del vitral.
Pinturas acrílicas o pinturas especiales para vidrio/acetato.
Marcadores permanentes (preferiblemente negros) para delinear.
Pinceles finos o aplicadores de pintura.
Delineado:
Coloca la plantilla del diseño debajo de la hoja de acetato.
Con un marcador permanente, traza las líneas del diseño sobre el acetato.
El color negro para el delineado suele ser el más común porque imita las líneas de plomo de un vitral, observar video de referencia.
https://www.youtube.com/watch?v=TdseoloeC0M&t=77s&ab_channel=Manualidadesdel2000TV
IMPERIO CAROLINGIO / CARLOS MARTEL / CARLO MAGNO
El Imperio Carolingio fue un importante imperio europeo que existió entre los siglos VIII y IX, y es considerado uno de los precursores de la Europa medieval. Su fundador fue Carlomagno (Carlos el Grande), quien fue coronado emperador por el papa León III en el año 800, estableciendo una estrecha relación entre el poder temporal y el poder espiritual.
Origen y Expansión
El imperio surgió de la dinastía carolingia, que tomó su
nombre de Carlos Martel , abuelo de Carlomagno. La familia carolingia
sustituyó a los reyes merovingios en el control del reino de los francos. Pipino
el Breve , padre de Carlomagno, consolidó el poder y se proclamó rey en
751.
Bajo el gobierno de Carlomagno, el imperio alcanzó su mayor
expansión territorial, abarcando gran parte de Europa occidental y central,
incluyendo lo que hoy son Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.
Carlomagno también emprendió campañas militares para cristianizar regiones
paganas, como los sajones en el norte de Alemania.
Gobierno y Reforma
El Imperio Carolingio se caracterizó por importantes reformas
administrativas y culturales. Carlomagno promovió el Renacimiento Carolingio
, un esfuerzo por revitalizar la cultura y la educación clásica en Europa, que
incluyó el impulso a las escuelas monásticas y la promoción de una escritura
uniforme: la minúscula carolingia .
En cuanto a la administración, Carlomagno dividió su imperio
en provincias gobernadas por condes y marqueses, y envió emisarios llamados missi
dominici para supervisar el gobierno y la justicia.
Fragmentación y declive
Tras la muerte de Carlomagno en 814, su hijo Luis el
Piadoso heredó el imperio, pero no pudo mantener su cohesión. El Tratado
de Verdún de 843, firmado por los nietos de Carlomagno, dividió el imperio
en tres partes: el Reino de Francia Occidental, el Reino de Francia Oriental y
la Lotaringia, marcando el comienzo del fin de la unidad carolingia y sentando
las bases para la formación de los futuros reinos de Francia y Alemania.
El Imperio Carolingio decayó debido a luchas internas,
invasiones externas (como las de los vikingos y los magiares) y la incapacidad
de los sucesores de Carlomagno para mantener la unidad del vasto territorio.
Finalmente, el imperio se fragmentó en varios reinos independientes.
EJERCICIOS TINTAS Y MATERIALES EMERGENTES
Las tintas son un elemento fundamental en diversas aplicaciones industriales, artísticas y tecnológicas, utilizadas principalmente para la impresión, escritura y decoración. Técnicamente, una tinta es una mezcla compleja de pigmentos o colorantes disueltos o dispersos en un líquido portador, junto con aditivos que mejoran propiedades como la fluidez, la adherencia, el secado y la durabilidad.
Componentes principales de las tintas:
Pigmentos y colorantes : Son los que aportan el color. Los
pigmentos suelen ser partículas sólidas, insolubles en el medio, mientras que
los colorantes son solubles en el vehículo o base líquida. Los pigmentos se
seleccionan según la intensidad, opacidad, estabilidad a la luz y resistencia
química deseada.
Vehículo o base líquida : Es el medio en el que se dispersan los pigmentos o colorantes. Puede ser agua, solventes orgánicos o una mezcla de ambos. Este componente facilita la aplicación de la tinta y afecta su capacidad de secado y adherencia.
Aditivos : Incluyen sustancias que mejoran propiedades como la viscosidad, la adherencia, el brillo, la resistencia a la abrasión y la rapidez de secado. Algunos ejemplos son resinas, ceras, plastificantes y surfactantes.
Tipos de tintas según su uso:
Tintas para impresión : Utilizadas en procesos de impresión
como offset, serigrafía, flexografía e impresión digital. Deben tener
propiedades específicas como secado rápido, buena adherencia al sustrato y
resistencia a la luz.
Tintas para escritura : Se utilizan en bolígrafos, plumas y marcadores. Aquí es crucial la fluidez y la permanencia del trazo.
Tintas especiales : Como las tintas conductivas, fluorescentes o termocrómicas, que cambian de color según la temperatura. Estas tintas tienen aplicaciones avanzadas en electrónica, seguridad y diseño.
Consideraciones técnicas:
Viscosidad : Afecta la facilidad con la que la tinta fluye y
se aplica. Es importante en procesos de impresión y escritura.
Adherencia : Depende de la interacción de la tinta con el
sustrato. Algunas superficies requieren tintas especiales con propiedades de
adhesión mejoradas.
Secado : El secado rápido es deseable en muchas aplicaciones
industriales, pero depende del tipo de tinta y del método de secado (por
evaporación de solventes, por calor, o curado UV).
Estabilidad y durabilidad : Las tintas deben resistir
factores como la luz ultravioleta, el agua y los productos químicos,
especialmente en impresiones exteriores.
Las tintas, debido a su diversidad y personalización para
distintos usos, representan un campo técnico con múltiples variantes que se
adaptan a las necesidades específicas de cada aplicación.
domingo, 8 de septiembre de 2024
HISTORIA: ORIGEN Y EXPANSION DEL CRISTANISMO
El cristianismo es una de las religiones más influyentes y extendidas en el mundo, con una historia que se remonta a más de 2000 años. Surgió en el contexto del Imperio Romano y tiene como figura central a Jesucristo, considerado por los cristianos como el Hijo de Dios y el salvador de la humanidad. A lo largo de los siglos, el cristianismo no solo ha moldeado creencias religiosas, sino que también ha influido profundamente en la cultura, la política, el arte y la filosofía de muchas sociedades.
Estudiar el cristianismo implica explorar sus orígenes, sus textos sagrados, como la Biblia, y las distintas corrientes y denominaciones que han surgido a lo largo del tiempo. También es fundamental comprender su papel en acontecimientos históricos clave, como la expansión del Imperio Romano, la Edad Media, la Reforma Protestante y su influencia en el mundo contemporáneo aproximandonos al cristianismo no solo como una religión, sino como un fenómeno cultural y social que ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad.
EJERCICIOS TEMPERA Y ACRILICO
El poder del color, expresiones en acrílico, el objetivo de este proyecto es explorar las capacidades expresivas de la pintura acrílica, centrándose en la utilización del color como herramienta principal para transmitir emociones, conceptos o estados de ánimo. Se debe prestar especial atención a las técnicas propias del acrílico, como el uso de capas, veladuras, texturas y transiciones de color, aprovechando su rápido secado y versatilidad.
Los artistas diseñadores tienen libertad para elegir su tema, que puede ser desde la abstracción pura hasta representaciones figurativas, pero deben demostrar una reflexión consciente sobre la interacción entre el color y la forma. Se espera que cada obra logre un equilibrio visual que invite a la interpretación y que refleje un dominio técnico del medio.
El trabajo final debe incluir una reflexión visual sobre las decisiones artísticas tomadas y cómo las características del acrílico fueron esenciales para alcanzar la visión creativa, no solamente desde lo pictorico, tambien que signifique como ilustradores o diseñadores el alcance de la constancia para determinar ideas pertinentes por lo grafico o de interpretacion, buscando siempre solucionar necesidades visuales.
AMBOS TRABAJOS SERAN REALIZADOS EN LAMINAS ENTERAS A3 OCUPANDO HASTA EL BORDE O DEJANDO 1 CM DE MARGEN.
EJERCICIOS DE TEMPERA Y ACRILICO
Exploración del color y la textura, este trabajo se centra en la gestion de practicas en acrílico, utilizando la referentes como inspiración principal. El objetivo es explorar la interacción entre el color y la textura, capturando la esencia de los paisajes naturales o elementos orgánicos como flores, hojas, montañas u otros temas.
Los artistas y diseñadores principalmente los ilustradores deben considerar cómo los colores vibrantes, las capas y las técnicas de aplicación pueden evocar emociones y dinamismo en la pieza. Además, se espera que experimenten con las posibilidades expresivas de la tempera o el acrílico, creando tanto zonas de detalle como de abstracción que resalten la profundidad visual y táctil de la obra.
El trabajo final debe reflejar una interpretación personal del tema, empleando los principios del color, la forma y la composición para transmitir una visión única del entorno en general.
PRIMERA IMAGEN DE REFERENCIA 2 EN UNA LAMINA A3 SENTIDO HORIZONTAL
SEGUNDA IMAGEN DE REFERENCIA UNA SOLA LAMINA A3 EN SENTIDO VERTICAL
Dejando un margen de 1 centimetro o directamente hasta el borde.
BODEGON, EJERCICIO DE DIBUJO
Realizar la practica en hoja de papel Bond formato A3 de 120 gramos, con lápiz hb y lápiz 2b, la hoja en sentido vertical, sombrear en lo p...

-
EL TRABAJO EN LAS LAMINAS A4 DEBERA CONTEMPLAR UN MARGEN DE 1 O 2 CM DESDE EL BORDE DEL FORMATO HACIA EL INTERIOR DEL MISMO, SE DEBE T...
-
MUESTRAS GRAFICAS QUE LAS PUEDAN ADAPTAR A SUS ACTIVIDADES PARA QUE REFUERCEN Y QUE SUS TRABAJOS SALGAN DE MANERA OPORTUNA CON EL DEBIDO AC...